Datos personales

Mi foto
Estudiante de ingeniería industrial Universidad Francisco de Paula Santander

lunes, 21 de noviembre de 2011

Competencias laborales para los Ing. Industriales


La ingeniería industrial se define como una profesión en la cual se aplican conocimientos de ciencias matemáticas y naturales, mediante el estudio, la experiencia y la práctica, con el fin de determinar las maneras de utilizar económicamente los materiales y las fuerzas de la naturaleza en el bien de la humanidad.



Hay que tener en cuenta que es muy importante saber las habilidades  y destrezas que adquiere el ingeniero industrial para ejercer sus funciones entre estas están:

  • capacidad de investigación, análisis e interpretación al momento de enfrentar y resolver problemas.


  • capacidad para investigación de nuevos productos sus diseños, sus localizaciones y procesos.


  • capacidad para diseñar, re diseñar e implementar nuevos métodos de trabajo.


  • capacidad de interpretar planos y formulas.


  • capacidad de diseñar e interpretar un sistema productivo.


  • capacidad de enfocarse en un plan hacia el desarrollo cultural de la organización, así como el aseguramiento de la calidad de la misma.



También debemos tener en cuenta algunas habilidades indispensables si queremos desarrollarnos como excelentes profesionales y asi tener gran reconocimiento de los demás, como son:

Habilidades sociales:

  • capacidad de trabajo en equipo
  • capacidad de organización y de planificación
  • capacidad de comunicación
  • adaptabilidad
  • capacidad analítica y decisión


Habilidades personales:

  • autonomía
  • creatividad
  • responsable y ordenado
  • dotes de mando
  • dinámico
  • entusiasmo y emprendedor


Habilidades académicas y extra-académicas:

  • determinada especialidad
  • conocimiento de idiomas
  • conocimiento de informática



Son capacidades básicas del ingeniero industrial para poseer un buen domino de su formación como profesional y así desempeñarse de manera eficiente en su puestos de trabajo, pero no obstante debe poseer unas competencias laborales el cual nos da a conocer ante los demás y nos define como buenos competidores.


Posee competencias laborales quien dispone de  los conocimientos y actitudes necesarias para ejecutar una profesión, puede resolver los problemas profesionales de una forma autónoma y flexible para colaborar en su entorno de profesional y en la organización del trabajo. Las competencias se marcan en tres tipos:
  • tipo técnico: son todas aquellas competencias que adquieren a través de sistemático, o sea de los que se debe aprender en la formación profesional y académica: gestión, producción, diseño de organización y sistemas, control de calidad, programación, etc.


  • tipo humano: son las competencias que adquirimos en nuestro desarrollo mental como profesionales: creatividad, organización y creación de tareas, toma de decisiones, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, etc.


  • tipo analítico: son las competencias que adquirimos en nuestro desarrollo analítico, la forma de pensar en desarrollar problemas: elaboración de diagnóstico, análisis de información y de problemas, previsión de escenarios futuros, diseño de estrategias empresariales.


En Colombia, las tendencias y prospectivas de la industria, se relacionan con[1]:

  • Industrias basadas en el conocimiento (que  implican informática, biotecnología, nuevos materiales, química fina, energía y medio ambiente).


  • Industrialización a partir de los recursos naturales (darle  valor agregado a los recursos naturales, con base en cadenas productivas como agua, cuero, Industrial, etc.).


  • Industrialización de servicios con demanda social (contribución de la ingeniería al mejoramiento de servicios como salud, recreación, servicios públicos).


  • Cadenas productivas y clusters industriales y regionales (fortalecer las cadenas de producción con miras a nichos de mercado).


  •  Competitividad para la globalización (estrategias para competir).


  • Normalización y certificación de calidad en la industria (ISO 9000, ISO 14000)



[1] Tomado de
INFORME PARA RENOVACIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO DEL PROGRAMA DE  INGENIERÍA INDUSTRIAL
CÓDIGO SNIES 5176 UFPS

No hay comentarios:

Publicar un comentario